El presente estudio trata de dos vidas
paralelas. César Vallejo y Tristán Tzara. Dos
poetas que vivieron en París en las décadas del
veinte y treinta del siglo pasado. Lograron relacionar
arte y pensamiento produciendo la evolución: “Del
Vanguardismo a una poesía más reflexiva”. En la
madurez intelectual crearon: César Vallejo los Poemas
humanos y Tristán Tzara, El hombre aproximativo.
El objetivo de nuestro estudio es mostrar cómo se
produce esta evolución de la poesía. Así, la época se
convirtió en elemento importante de sus poemas.
Particularmente los años treinta, producto de la crisis
económica mundial desencadenada en 1929 y la
Guerra Civil Española. Esta época de crisis económica
produjo también la crisis en los movimientos
vanguardistas.
Lo “Humano” en una sociedad que se iba
“deshumanizando” se convirtió en el tema principal
de sus creaciones poéticas. Los dos poetas trataron
de plasmar en sus poesías la época que les tocó vivir,
así como Picasso lo hacía en la pintura, Becket en el
teatro y Kafka en la narración.