PerúPerú
Detalle

ISBN 978-9972-43-058-9

Mapa de los principales grupos de poder económico en el Perú contemporáneo


Autor:Durand Arp Nissen, José Francisco
Editorial:Fundación Friedrich Ebert
Materia:Situación y condiciones económicas
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2025-01-27
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:21.59x27.94cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En este libro presentamos el Mapa de los principales grupos de poder económico (GPE) en el Perú contemporáneo, desarrollado sobre la base de los datos que identifican y caracterizan a los principales conglomerados y empresas más grandes de nuestra economía, que crecieron a partir de la primera década hasta inicios de la tercera década del siglo XXI.
Se estudia empíricamente a los principales grupos de poder económico (GPE), organizaciones multiempresariales nacionales y extranjeras, que, como vamos a demostrar, constituyen los principales agentes de la economía nacional del siglo XXI. Así, en un número relativamente pequeño (100 grupos), y sobre todo en los primeros 25, se evidencia tendencias propias del capitalismo moderno avanzado y del capitalismo familiar peruano adaptado a las condiciones nacionales e internacionales de una economía abierta. El rasgo más saltante es que exhiben un alto nivel de concentración en varios campos, por lo que reflejan, con mucha fuerza, tendencias propias del proceso de globalización económica en curso.
Buscamos encontrar si los grupos nacionales y extranjeros tienen presencia dominante y diversificada en las más importantes y lucrativas actividades económicas. Asimismo, si tienen presencia territorial significativa en el caso de las tierras que compran o que les concesiona el Estado.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.