PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5009-22-7

Tolerancia social frente a la violencia de género hacia las mujeres. Sapallanga y Pichanaqui - Junín


Autor:Flores Mego, Karim
Editorial:Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - Desco
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-05
Número de edición:1
Número de páginas:31
Tamaño:21x21cm.
Precio:S/20
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La presente publicación ofrece una versión resumida del estudio titulado “La tolerancia social frente a la violencia de género hacia las mujeres”, realizado en los distritos de Sapallanga y Pichanaqui de la región de Junín, Perú. La investigación fue llevada a cabo por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Andino Amazónico - descocentro, y financiada por Manos Unidas; se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la participación política y pública de las mujeres en el ejercicio de sus derechos para una vida libre de violencia de género en la región de Junín, 2024-2025”.
Mediante la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos, el estudio analizó las creencias, actitudes e imaginarios de la población frente la violencia de género, incluyendo a diversas personas como líderes, lideresas, autoridades y padres y madres de familia de colegios en las zonas de intervención en las que se ejecutan proyectos colaborativos con Manos Unidas. Este análisis es importante para comprender las dinámicas sociales que sostienen la violencia de género y para diseñar intervenciones adaptadas a las realidades locales.
En líneas generales, coexisten niveles más elevados de tolerancia frente a creencias que refuerzan roles tradicionales de género y estructuras patriarcales, con niveles elevados de intolerancia frente a actitudes que aceptan, incentivan o apoyan la violencia de género. Es decir, existe una complejidad de imaginarios que persisten en las dinámicas familiares y sociales que justifican o minimizan la violencia.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.