En Contrapunto, Aldous Huxley crea un retrato mordaz de la sociedad moderna a través de una narrativa polifónica en la que múltiples personajes encarnan las tensiones entre el arte, la moral y el progreso. Escritores, aristócratas y científicos se cruzan en una danza caótica de pasiones, ideas y contradicciones, donde el amor es fugaz, la inteligencia no garantiza la felicidad y la modernidad se convierte en un espejismo. Con una prosa afilada y una ironía implacable, Huxley disecciona la hipocresía de la élite intelectual y expone la fragilidad de la civilización.
Publicada en 1928, Contrapunto es una obra clave del modernismo literario, un reflejo de la decadencia moral y emocional de una época en crisis. Con una estructura innovadora que imita la composición musical, la novela entrelaza distintas perspectivas para ofrecer una visión compleja y profundamente humana. Más que una sátira social, es un análisis de las ilusiones y contradicciones del ser humano en su búsqueda de sentido en un mundo fragmentado.