La investigación de operaciones (IO) es una disciplina que ha transformado la manera en que las organizaciones abordan los problemas de toma de decisiones complejas. Al integrar las matemáticas, la estadística, y la teoría de la optimización, la IO permite a los profesionales encontrar soluciones eficientes a problemas que involucran múltiples variables y restricciones. Este libro tiene como objetivo proporcionar una comprensión exhaustiva de las técnicas y métodos más utilizados en la investigación de operaciones, a la vez que ofrece ejemplos prácticos para que los lectores puedan aplicar estos conocimientos en situaciones reales.
La investigación de operaciones surgió como un campo autónomo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para optimizar las estrategias de combate y recursos militares. Desde entonces, sus aplicaciones se han expandido a una amplia gama de sectores, incluidos la manufactura, la logística, el transporte, la gestión de proyectos, la planificación financiera, y la asignación de recursos humanos. La capacidad de modelar situaciones complejas y analizar diferentes escenarios permite a las organizaciones tomar decisiones informadas y mejorar su rendimiento general.
En este libro, el lector encontrará una detallada introducción a los modelos matemáticos utilizados en la investigación de operaciones. Uno de los pilares de la disciplina es la programación lineal, que es el estudio de modelos matemáticos en los que se busca optimizar una función lineal sujeta a un conjunto de restricciones también lineales. Este concepto se aplica a una variedad de problemas de optimización, desde la gestión de inventarios hasta la planificación de la producción. A lo largo de este libro, se explorarán diferentes métodos para resolver estos problemas, como el método simplex, que es uno de los más populares y utilizados para encontrar soluciones óptimas en modelos de programación lineal.