El libro Políticas económico-financieras para prevenir crisis internacionales aborda una de las problemáticas más relevantes en el ámbito de la economía global: la falta de mecanismos efectivos para prevenir los efectos de las crisis financieras internacionales. A lo largo de sus páginas, el autor explora cómo las políticas económicas y financieras pueden suministrar herramientas esenciales para mitigar y evitar los impactos negativos de estos eventos, proponiendo un análisis detallado basado en evidencia empírica y metodologías científicas.
La investigación parte de una premisa clave: la necesidad de contar con políticas estructuradas y bien diseñadas que permitan anticiparse a las fluctuaciones y crisis en los mercados internacionales. Con este propósito, el autor formula la hipótesis de que las políticas económico-financieras proporcionan elementos básicos para la prevención de crisis, hipótesis que es sometida a un riguroso análisis a través de un estudio descriptivo, correlacional y explicativo.
El diseño metodológico del estudio es no experimental, basado en una investigación de tipo básico o puro, y se sustenta en la aplicación de múltiples métodos de análisis, incluyendo enfoques descriptivos, deductivos, inductivos, analíticos, sintéticos, estadísticos e históricos. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas dirigidas a un grupo de 135 personas, de las cuales se seleccionó una muestra probabilística de 100 especialistas en economía y finanzas. Para el procesamiento y análisis de la información, se emplearon herramientas tecnológicas como Excel y SPSS, permitiendo la tabulación y comprensión detallada de los datos.
Los resultados obtenidos en el estudio son contundentes: el 85 % de los encuestados considera que las políticas económico-financieras efectivamente suministran elementos clave para prevenir los efectos de las crisis financieras internacionales. A partir de estos hallazgos, el autor concluye que la correcta implementación y gestión de estas políticas no solo puede reducir la vulnerabilidad de los países frente a crisis económicas, sino que también contribuye a la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas financieros a nivel global.
Además de su relevancia académica, este libro resulta una referencia fundamental para economistas, analistas financieros, formuladores de políticas públicas y tomadores de decisiones en el ámbito económico. Su enfoque metodológico detallado, sumado a la profundidad de su análisis, lo convierte en una herramienta clave para comprender y diseñar estrategias efectivas en la prevención de crisis económicas. Es, sin duda, un aporte significativo al estudio de la economía y las finanzas internacionales, proporcionando información valiosa para futuras investigaciones y la formulación de políticas más resilientes frente a los desafíos del sistema financiero mundial.