Después de 20 años de creación, surge la necesidad de hacer un diagnóstico para evaluar el desempeño de la industria de fondos mutuos en el Perú. Por ello, este ensayo busca generar un espacio de discusión y reflexión acerca de porqué su crecimiento ha sido tan superficial, lento y volátil, así lo demuestra el reciente estudio de desarrollo e impacto de los fondos mutuos de Perú en el mercado de valores, Tong (2013), en el que muestra que esta industria no ha tenido un impacto significativo en el mercado de renta fija y acciones.
En este sentido, las premisas del presente ensayo se resumen en tres objetivos: primero, describir los aspectos más relevantes que definen la industria de fondos mutuos en el Perú, segundo, intentar responder qué variables ha influido y en qué medida han limitado su actual crecimiento; y tercero, destacar cuáles serían las iniciativas que podrían contribuir a mejorar el dinamismo de la industria de fondos, tomando como referencia las mejores prácticas que diversos países implementaron para hacer despegar la industria de fondos en sus países.
Palabras clave: ahorro previsional voluntario, incentivos tributarios, educación financiera