En 1978 la formación de docentes para educación básica en Baja California sufrió un cambio radical y el principio de la evolución de profesores normalistas a licenciados, que se cristalizaría con las reformas a las escuelas normales en 1984, donde como requisito de ingreso se exigiría el nivel medio superior y ya no únicamente la educación secundaria. Este cambio de profesores a licenciados llevaría a tomar a las autoridades universitarias -ante los problemas políticos que se generaban al interior de la Escuela de Pedagogía- a intentar cerrar esta institución y de forma impulsiva a crear la Escuela de Ciencias de la Educación, en la historiografía institucional de la Universidad Autónoma de Baja California se señala que existían razones de peso, para decretar el cierre de Pedagogía, y aunque parte de estos razonamientos provenían de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así como de un grupo de expertos, encabezado por el Centro de Didáctica de la UNAM, bastaba con haber hecho algunos cambios, incluso propuestos por la misma Escuela de Pedagogía, para ajustarse a los requerimientos de la ANUIES.
Esta investigación cualitativa, con un modelo histórico, busca explorar y contrastar la veracidad y utilidad de las fuentes obtenidas, a través de entrevistas con los actores principales de estos sucesos, triangulando la información con documentos y oficios de primera mano, para descartar o confirmar las preguntas de investigación a las que aluden estos hechos. Sin duda alguna, consideramos que existen evidencias que descartan las razones técnico académicas a las que aludieron las autoridades universitarias, sino que lo que se buscaba, en primera instancia, era sacar del campus principal de la UABC a esta escuela, pero ante los inconvenientes que representaban los alumnos, docentes e incluso el director de Pedagogía mismo, se optó por crear una nueva institución, como lo fue la Escuela de Ciencias de la Educación que ante la solución política que representaba a la universidad en esos momentos, queda revisar para futuros estudios, la viabilidad que actualmente representa el cursar esta licenciatura, ante los requerimientos de la sociedad actual y sobre todo, del sistema educativo nacional.