PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-46301-3-2

Los bandos… de mi carnavalito


Autor:León Chavez, Carlos
Editorial:Municipalidad Provincial de Cajamarca
Materia:Participación social
Público objetivo:General
Publicado:2025-04-04
Número de edición:1
Número de páginas:80
Tamaño:15.5x22.5cm.
Precio:S/10
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LOS BANDOS…de mi carnavalito.
El presente trabajo, tiene la única intención de difundir, promocionar y dar a conocer una actividad singular que forma parte del Programa General de nuestra fiesta más importante: El Carnaval, la fiesta más alegre del Perú; que da inicio, oficialmente, a la alegría desbordante, la belleza simpar de la mujer cajamarquina, la ingeniosidad y creatividad del poblador cajamarquino para crear y recrear los motivos a presentar en esta singular fiesta, la creatividad literaria de sus copleros a través de la música cajamarquina, la Cashua, “LOS BANDOS…DE MI CARNAVALITO”, son eso, bandos elaborados, emitidos, leídos y publicados, por las autoridades pertinentes, alcalde provincial o prefecto, con la finalidad de ordenar, o mejor dicho: conocer las reglas para realizar las diversas actividades programadas en el Programa General del Carnaval en Cajamarca, la Capital del Carnaval Peruano.
En un primer momento el documento fue escrito en prosa, como una ordenanza, reitero, emanada ya sea del gobierno local o de la prefectura, era leído por un pregonero, acompañado de una pequeña banda (tarola, platillos y algunas veces una corneta), en lugares especiales (Plaza Mayor, plazuelas de algunos barrios, local del poder judicial en el Jr. Del Comercio a un costado de la puerta principal), luego de ser leído, era fijado en una de las paredes, de preferencia, utilizando la esquina por donde había más afluencia de pobladores.
Diccionario en mano veamos el significado de la palabra bando: se trata de un comunicado oficial emitido por una autoridad, generalmente municipal, en el que constan órdenes, indicaciones o consejos, para que sean conocidos, y en nuestro caso: cumplidos, por la población.
Siguiendo con nuestro instrumento de consulta, nos hace saber asimismo que los Bandos se imprimen en carteles que se fijan en lugares públicos. En su primera etimología, la palabra proviene del francés Ban y éste del franco Ban.
Puede referirse a: Edicto, ley o mandato publicado de una orden superior. Un acto de hacer público mediante carteles o pregones, un aviso u orden de la autoridad.
4
Sus sinónimos son: edicto, mandato, decreto, para nuestro caso: ordenanza, directiva.
Esta singular actividad, consistía, en sus inicios, en una ordenanza, la misma que en su redacción y ejecución, también en sus inicios, le correspondió a la autoridad política del departamento, luego, con el paso del tiempo, fue encargada al gobierno local, especialmente al secretario. Tenía como característica, reitero, en un principio, de ser corta, normativa y expresar, en su lectura, las “reglas de juego” que los ciudadanos deberían acatar durante las fiestas, para evitar “males mayores”.
Hay bandos en los cuales, inclusive, se estipulaban obligaciones económicas para pagar. Por ejemplo, por llevar disfraz; el dinero debería ser cancelado o bien en la prefectura o en la tesorería de la comuna local y serviría para sufragar los gastos ocasionados por la fiesta.
Para completar la idea del bando y del pregonero, diré que pregonero o pregonera son nombres, masculino y femenino, respectivamente, consultado la Wikipedia nos plantea que: en forma general se trata del empleado del ayuntamiento que se encargaba de leer públicamente y en voz alta los bandos municipales y otros avisos. También se puede decir que el pregonero, es la persona que lee el pregón con que se da comienzo a una fiesta u otra celebración. La palabra proviene del Latín praecom y tiene relación con: hablar, llamar, decir algo.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.