El cuento Paco Yunque, escrito por César Vallejo en 1931 y publicado póstumamente en 1951, es una obra que trasciende el tiempo y el espacio. Su profunda crítica social, su enfoque en la injusticia y su retrato de la infancia vulnerable lo han convertido en un clásico de la literatura peruana y latinoamericana. A lo largo de los años, esta historia ha sido objeto de numerosas adaptaciones y reinterpretaciones que han permitido mantener viva su esencia, al tiempo que la han acercado a nuevas generaciones y contextos. A nivel literario, algunas obras han tomado la estructura de Paco Yunque para narrar la historia desde el punto de vista de personajes secundarios o incluso del antagonista. Esto permite explorar nuevas dimensiones psicológicas y sociales, manteniendo la figura del niño oprimido y el antagonista que representa el poder y la injusticia, pero actualizando los escenarios y conflictos. Por ejemplo, se han creado historias que abordan temas como el bullying escolar, la discriminación de clase o la explotación laboral, conectando así la obra de Vallejo con problemáticas contemporáneas.