La provincia de Canchis cuenta con tres localidades que comercialmente representan la mayor actividad provincial, Sicuani, Marangani y Combapata, esta actividad se realiza a través de Mypes familiares, que son también la fuente principal de ingreso familiar y desde antes de la pandemia de la Covid-19 venían creciendo, incrementado significativamente durante la pandemia, estos emprendimientos son mayoritariamente informales.
Este trabajo se ha realizado con una metodología de tipo descriptiva con diseño no experimental, teniendo como resultado del diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los emprendedores sobre formalización empresarial, desde la Constitución de empresas y la elección de la Categoría Tributaria de su conveniencia, que el 87.4% desconoce sobre el proceso de formalización de empresas o considera que es un trámite dificultoso y costoso, en cuanto al conocimiento de Regímenes Tributarios, sólo el 28.4% de los encuestados conoce y desea incluir su emprendimiento en el sistema tributario nacional. El idioma quechua ha sido considerado un factor limitante al momento de conocer esta información.
Como se observa, la informalidad viene siendo el camino más simple para sus emprendimientos, pero también existe un gran entusiasmo para emprender, tener su propia fuente de ingresos con sus conocimientos y experiencia les motiva cada día, a pesar de las circunstancias que se presentan. Los emprendimientos se encuentran ubicados en dos zonas principales en la ciudad de Sicuani, la cercanía del mercado “La Bombonera” y Techo Obrero, pero existen zonas nuevas que surgieron precisamente como consecuencia de la pandemia, el mercado y alrededores de San Andrés y Miraflores. En Combapata y Marangani todavía siguen siendo las ferias semanales la principal actividad comercial, durante el resto de la semana son las tiendas locales de abarrotes y productos esenciales las que abastecen a la población.