PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5166-54-8

Análisis de la formalización en los emprendimientos de Sicuani: un enfoque intercultural
modelo de emprendimiento formal e intercultural propuesto por la Universidad Andina del Cusco


Autor:Espirilla Sicos, Waldir Milan
Carbajal Alencastre, Cecilia
Editorial:Centro de Investigación y Producción Científica Ideos E.I.R.L.
Materia:Situación y condiciones económicas
Público objetivo:General
Publicado:2025-04-15
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La provincia de Canchis cuenta con tres localidades que comercialmente representan la mayor actividad provincial, Sicuani, Marangani y Combapata, esta actividad se realiza a través de Mypes familiares, que son también la fuente principal de ingreso familiar y desde antes de la pandemia de la Covid-19 venían creciendo, incrementado significativamente durante la pandemia, estos emprendimientos son mayoritariamente informales.
Este trabajo se ha realizado con una metodología de tipo descriptiva con diseño no experimental, teniendo como resultado del diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los emprendedores sobre formalización empresarial, desde la Constitución de empresas y la elección de la Categoría Tributaria de su conveniencia, que el 87.4% desconoce sobre el proceso de formalización de empresas o considera que es un trámite dificultoso y costoso, en cuanto al conocimiento de Regímenes Tributarios, sólo el 28.4% de los encuestados conoce y desea incluir su emprendimiento en el sistema tributario nacional. El idioma quechua ha sido considerado un factor limitante al momento de conocer esta información.
Como se observa, la informalidad viene siendo el camino más simple para sus emprendimientos, pero también existe un gran entusiasmo para emprender, tener su propia fuente de ingresos con sus conocimientos y experiencia les motiva cada día, a pesar de las circunstancias que se presentan. Los emprendimientos se encuentran ubicados en dos zonas principales en la ciudad de Sicuani, la cercanía del mercado “La Bombonera” y Techo Obrero, pero existen zonas nuevas que surgieron precisamente como consecuencia de la pandemia, el mercado y alrededores de San Andrés y Miraflores. En Combapata y Marangani todavía siguen siendo las ferias semanales la principal actividad comercial, durante el resto de la semana son las tiendas locales de abarrotes y productos esenciales las que abastecen a la población.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.