La aproximación histórica al género del vals en el mundo ―desde el
Renacimiento hasta el vals peruano―, la clasificación del mismo según los temas cuidadosamente ordenados desde la perspectiva del entorno físico, del paisaje y del contexto social; la selección del entorno familiar, amical y del contexto amoroso; la aproximación a personajes de la realidad nacional, entre otros, constituyen una magnífica manera de abordar el género musical del vals, tan profundamente arraigado en nuestro país.
Augusto ha sabido entender, aprehender y difundir la grandeza de la
música a través de su vida. Una vida plena, rebosante, llena de frutos que nos llevan a una admiración por el hombre íntegro, culto, entregado a su actividad docente, que ama a su país con la fuerza del corazón que solo un romántico, en el mejor sentido de la palabra, puede tener. Un hombre que cultiva en su vida la pasión, la lealtad, el compromiso con su trabajo y con los demás; la sensibilidad creadora que lo hace una suerte de padre de muchos de sus alumnos, jóvenes discípulos de su obra creadora.