La segunda edición del libro Fundamentos de macroeconomía ofrece una visión integral y actualizada del análisis macroeconómico, orientada a estudiantes de economía, gestión, ingeniería y otras disciplinas que incluyan cursos introductorios de economía. El texto parte de una definición amplia de la macroeconomía como el estudio de los fenómenos económicos agregados, tales como el producto bruto interno (PBI), la inflación, el empleo, el tipo de cambio, la balanza comercial, entre otros, incorporando además variables de la microeconomía para un análisis más completo. Se revisan las principales escuelas económicas —keynesiana, monetarista, austriaca— y las metodologías asociadas a cada una.
Esta edición está organizada en cinco partes. La primera, sobre indicadores macroeconómicos, amplía contenidos clave como el cálculo del PBI, la medición de la inflación, el empleo, el sistema de cuentas nacionales y un nuevo capítulo sobre tipos de pobreza. La segunda parte, dedicada a la economía globalizada, introduce nuevos temas como la teoría de la paridad del poder adquisitivo y una lectura estadística de la balanza de pagos. La tercera parte aborda el dinero, la liquidez y la dolarización, incorporando casos de estudio y modelos gráficos del mercado monetario. La cuarta parte desarrolla la política económica, monetaria y fiscal, con énfasis en los enfoques clásicos, keynesianos y austriacos, y se ha enriquecido con explicaciones gráficas, detalles sobre el impuesto general a las ventas y objetivos del marco macroeconómico multianual. Finalmente, la quinta parte es completamente nueva y analiza el ciclo económico peruano entre 1967 y 1993, comparando las perspectivas keynesiana y austriaca, y examinando episodios concretos como los gobiernos de Belaúnde y García.
El enfoque del libro permite observar la economía tanto desde una perspectiva agregada como desde el comportamiento individual, promoviendo una comprensión crítica y plural del fenómeno económico.