Las actas del III Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (CIII 2024), tituladas Engineering Management and Digital Transformation, reúnen investigaciones centradas en herramientas de gestión e innovación aplicadas a la ingeniería industrial y la transformación digital para promover empresas más eficientes y sostenibles. Las ponencias seleccionadas reflejan las últimas tendencias en áreas como la gestión de procesos, ingeniería financiera, enfoque en el cliente, liderazgo, y productividad, destacando la importancia de formar ingenieros con una visión integral, capaces de liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Los trabajos provienen de investigadores de Perú y Colombia, y abordan estudios aplicados en diversos sectores. Entre ellos se incluyen propuestas de mejora en gestión comercial con inteligencia artificial, optimización de la logística y el servicio en empresas de telecomunicaciones, ópticas y delivery de bebidas, y la aplicación de metodologías como Lean Manufacturing, Six Sigma, BPM, SOSTAC y 5S. Asimismo, se presentan estudios sobre buenas prácticas de manufactura en restaurantes colombianos, gestión de emergencias en salud privada, y sostenibilidad en empresas constructoras mediante estrategias de RSE.
Destacan investigaciones como la propuesta de IA para la transformación digital de pymes peruanas, la mejora de la productividad en el saneamiento de alcachofas en el sector agroindustrial, y la optimización del servicio de un almacén municipal en Cajamarca mediante Systematic Layout Planning (SLP). También se analizan técnicas como Revenue Management, RFM y programación lineal para mejorar la gestión de clientes y el cumplimiento de pedidos.
El Congreso refuerza el compromiso de la Universidad de Lima con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la formación de profesionales capaces de afrontar los retos contemporáneos de la industria, consolidando la gestión como un eje fundamental de la ingeniería industrial.