PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5166-42-5

Construcción que Contamina, Gestión que Transforma: Un Análisis Correlacional del Manejo de los Residuos de la Construcción y Demolición en Pasco, hacia un Futuro Sostenible
Estudio de caso con enfoque cualitativo-cuantitativo sobre la articulación entre gestión pública y prácticas constructivas en contextos urbanos andinos


Autor:Hidalgo Quispe, Omar Augusto
Editorial:Centro de Investigación y Producción Científica Ideos E.I.R.L.
Materia:Problemas medioambientales
Clasificación:Cambio climático
Público objetivo:General
Publicado:2025-04-25
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6Mb
Precio:S/100
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La presente investigación analiza de forma rigurosa la relación entre la gestión institucional pública y el manejo de los residuos de construcción y demolición (RCD) en el contexto urbano de la ciudad de Cerro de Pasco. A partir de un enfoque metodológico mixto, se examina cómo la administración y organización de las entidades públicas impactan —o no— en las prácticas de disposición de residuos adoptadas por las empresas ejecutoras de obras civiles.
El estudio tiene como núcleo de análisis a las siete principales rutas de acceso vehicular a la ciudad, donde se identificaron 29 botaderos informales de RCD, acumulando un volumen total estimado de 1,850 m³ de residuos, en su gran mayoría producto de actividades constructivas y de demolición. Para ello, se aplicaron instrumentos validados de recolección de datos —como encuestas estructuradas y fichas de observación técnica—, dirigidos a una muestra de 50 personas, compuesta por funcionarios de entidades públicas con competencias en temas ambientales y profesionales responsables de obras en ejecución.
El diseño metodológico adoptado fue de tipo no experimental, transversal, con nivel descriptivo y correlacional. Se utilizó la escala de Likert para codificar y cuantificar percepciones cualitativas, y el coeficiente Rho de Spearman como prueba estadística para analizar la relación entre las variables, dada la naturaleza ordinal de los datos.
Entre los hallazgos más importantes, se destaca que la gestión pública en materia de RCD fue percibida como deficiente por el 68% de los encuestados, mientras que el manejo de residuos por parte de los ejecutores de obras fue considerado como regular en un 44% de los casos. La prueba de hipótesis confirmó que no existe una correlación significativa entre la gestión institucional y el manejo técnico de los residuos en las obras, revelando así una brecha crítica en la articulación entre lo público y lo privado.
A partir de este diagnóstico, el estudio propone un conjunto de acciones de mejora y soluciones prácticas, entre las que destaca el diseño e implementación de una escombrera formal, la incorporación de metas sobre RCD en los PEI y POI de las entidades públicas, la creación de una escala de sanciones y el establecimiento de mecanismos de certificación para las empresas constructoras que cumplan con criterios ambientales.
Esta investigación ofrece un aporte técnico y aplicado a la problemática de los RCD en contextos urbanos de alta vulnerabilidad ambiental y evidencia la necesidad urgente de reformular las políticas locales en gestión de residuos del sector construcción, proponiendo así un nuevo enfoque para el desarrollo urbano sostenible en Pasco.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.