Tengo el privilegio de haber leído este libro cuyos autores son personas a quienes respeto y admiro. Con quienes compartimos la cátedra y los sueños de desarrollo de nuestra universidad y de la comunidad que nos alberga.
En momentos libres he podido compartir ideas progresistas y de mejora continua para nuestra alma mater la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María, juntamente con los autores de esta extraordinaria obra de mucha utilidad para el sector empresarial, he podido intercambiar opiniones sobre la enseñanza universitaria, dado que los mismos son también colegas de esta universidad y con quienes compartimos el deseo de superación de nuestros estudiantes y el aporte de los docentes en la contribución de su formación profesional en beneficio de la sociedad.
Hoy me complace comprobar que la experiencia y la calidad de enseñanza en las ciencias administrativas ha logrado cosechar logros en mis amigos David Ancóbar, Víctor Chacón y Misael Alvarado, quienes a través de este magnífico libro nos introducen hacia el mundo de la administración de las empresas desde una perspectiva práctica y futurista. En esta obra de gestión empresarial progresiva se puede entender los principios de la administración válidamente aplicables al sector empresarial; el proceso de la administración a través de las actividades de planeación, organización, dirección y control; así como ejemplos prácticos de emprendimiento desarrollado por personas que han tenido éxito en el mundo empresarial.
Quiero recalcar el atinado desarrollo del contenido que estás a punto de explorar que no solo plantea casos y problemas, sino que también propone respuestas y soluciones comprensibles y acertadas, convirtiéndose en un verdadero manual para la implementación de prácticas que te indicarán el camino por la compleja maraña de situaciones que tarde o temprano, tendrás que enfrentar en tu empresa.
Como formador de profesionales y empresario local recibo esta valiosa guía que servirá en la consecución de los objetivos sociales y empresariales y nos permitirá emprender un viaje hacia `la institucionalización y el sueño de constituir una empresa propia, hecho que nos ayudará a conservar y acrecentar el fruto de nuestro trabajo de muchos años y seguir agregando valor a nuestro querido país mediante la generación de más empleos y fuentes de riqueza que redunde en un desarrollo local y nacional.