El libro "Educación Híbrida y Resiliente en el Perú" explora cómo la educación en el país ha adoptado modelos híbridos y resilientes ante la pandemia de COVID-19, subrayando la importancia de integrar modalidades presenciales y virtuales para garantizar la continuidad educativa. Esta obra analiza cómo la pandemia aceleró la transición hacia un modelo educativo híbrido, combinando la enseñanza presencial con el uso de herramientas digitales y plataformas en línea, lo que permitió que muchos estudiantes, incluso en zonas rurales, continuaran con su formación.
A lo largo del texto, se resalta la necesidad de una infraestructura tecnológica adecuada, la capacitación continua de docentes y la inclusión de métodos pedagógicos flexibles que favorezcan tanto el aprendizaje autónomo como la enseñanza adaptativa. El enfoque resiliente en la educación busca no solo superar la crisis generada por la pandemia, sino también crear un sistema educativo más inclusivo, equitativo y preparado para enfrentar futuros desafíos.
Además, se destaca que, a pesar de los avances, persisten importantes brechas digitales que dificultan el acceso a la educación de calidad en algunas regiones, lo que requiere una intervención coordinada entre el gobierno y las instituciones educativas para reducir estas desigualdades.