La vida urbana ha intrigado durante mucho tiempo a los indígenas amazónicos, quienes consideran las ciudades como lugares de un poder y un peligro extraordinarios. Tanto las ciudades modernas como las antiguas se han convertido en modelos para la representación de la alteridad extrema bajo la apariencia de ciudades encantadas sobrenaturales. Este volumen pretende analizar cómo estos ambiguos imaginarios urbanos —complejas representaciones que funcionan como herramientas cognitivas y planos para la acción social— expresan una visión singular de las relaciones cosmopolíticas, cómo informan y dan forma a las interacciones bosque-ciudad, y la historia de cómo llegaron a existir.
Con análisis desde perspectivas históricas, etnológicas y filosóficas, los autores intentan explicar la amplia difusión de los imaginarios, así como su influencia en la migración y la urbanización actuales. Sobre todo, se subraya cómo estos imaginarios urbanos permiten a los indígenas amazónicos expresar sus preocupaciones sobre el poder, la alteridad, la dominación y el desafío.