La presente investigación es un intento por comprender estas mismas culturas en función de la filosofía dialéctica cuyo concepto central es el trabajo. La dialéctica nos habilita a alcanzar una mejor comprensión de las cosmologías animistas y totemistas, con la ecología como variable decisiva aunque sin recaída en dualismos; el ser humano es el animal universal, es decir, es naturaleza que se autorrealiza a través de la transformación del entorno ecológico. La comprensión de las formas de reflexividad animistas o totemistas no es, sin embargo, de mero interés antropológico y político, sino, muy por el contrario, relevantes para lograr también una estimación más crítica y ampliada de la racionalidad humana en general, también en la forma como la aplicamos en nuestras modernas sociedades complejas.