PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5170-21-7

El sistema metropolitano de transporte
ciudad de Lima. tres siglos de historia, 1821-2001


Autor:Salas Belaochaga, Enrique
Editorial:Corporación Ígneo S.A.C.
Materia:Literatura peruana
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-26
Número de edición:1
Número de páginas:224
Tamaño:21x29cm.
Precio:S/120
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En El sistema metropolitano de transporte. Ciudad de Lima, Enrique Salas Belaochaga nos sumerge en una rigurosa investigación sobre el desarrollo y el colapso del transporte limeño. A través de una narrativa documentada y precisa, repasa 180 años de historia que moldearon la movilidad de la capital.
Con un enfoque crítico, la obra analiza los errores técnicos, políticos y sociales que llevaron a la inercia y desorganización del sistema de transporte. Cada capítulo expone decisiones que marcaron el rumbo, proyectos desaprovechados y la evolución de los actores involucrados.
Este libro es una valiosa herramienta para entender los desafíos del presente y evitar los errores del pasado. Una lectura indispensable para urbanistas, historiadores y todos aquellos comprometidos con el futuro de la ciudad de Lima.

Enrique Salas Belaochaga
Nació el 24 de febrero de 1944 y es un economista peruano con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Durante su carrera, ha desempeñado roles clave en instituciones como el Servicio Naval de Transporte Terrestre y la Empresa Nacional de Ferrocarriles Enafer S. A., destacándose en la planificación financiera y administrativa. También fue gerente general en diversas cooperativas y empresas del sector transporte, como la Cooperativa Agraria Azucarera Andahuasi y Vulcanizadora Arequipa S. A.
Además de su labor profesional, Salas Belaochaga ha incursionado en el periodismo, colaborando con medios como Diario La Prensa, Revista Autotransporte y Diario Gestión. Ha escrito artículos de análisis económico y social, así como ensayos sobre la evolución del transporte en el Perú, enfocándose en la necesidad de modernización y sostenibilidad del sistema. Sus trabajos destacan por proponer soluciones prácticas y realistas a los desafíos del transporte urbano y ferroviario en el país.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.