La historia política del Perú es un tapiz complejo, tejido con hilos de centralismo persistente, desafíos estructurales y una búsqueda constante de un modelo de gobernanza que responda eficazmente a su diversa realidad geográfica, social y cultural. En este escenario, la obra "Refundando el Perú: Nueva Vía Hacia la República Federal del Perú" de Róner Ramírez Barrera emerge como una propuesta audaz y meticulosamente argumentada, que invita a una profunda reflexión sobre el futuro del país y las estructuras que lo sustentan.
La visión de Ramírez Barrera no es una mera crítica al statu quo, sino una articulación de un proyecto de país con una hoja de ruta clara hacia el 2036. Su enfoque, descrito como una "filosofía ecléctica y relativista", se sustenta en la convicción de que es imperativo erradicar la corrupción y la impunidad como paso previo y fundamental para cualquier transformación significativa. La propuesta de una nueva Constitución y la creación de Estados Federales autónomos y dignos se presentan como los pilares de esta nueva estructura, buscando integrar, de manera particular, a los "Estados Unidos Amazónicos - E9".
Lo que distingue a esta obra es su ambición por ofrecer una alternativa integral. No se limita a la reconfiguración territorial o administrativa, sino que aboga por una "revolución con valores" que permita "Recuperar la patria y Peruanizar el Perú". Este llamado resuena con una urgencia particular en un contexto donde la confianza ciudadana en las instituciones a menudo se ve erosionada.