La bioética es fundamental para identificar los dilemas éticos y los conflictos morales que enfrentan los trabajadores de salud en la atención de pacientes, así mismo en la toma de decisiones derivadas de situaciones complejas que se presentan en los servicios de salud, hospitalización y de atención primaria, en los cuales surgen dilemas al inicio de la vida, al final de la vida, bajo contextos de avances científicos y tecnológicos, uso de la Inteligencia artificial y otras tecnologías médicas, brechas sociales, sanitarias, cambios en el medio ambiente, pobreza, etc.
De otro lado, la bioética y la legislación sanitaria también están presentes en la investigación científica, la cual es un pilar en el quehacer de las universidades para la generación de conocimientos de alta calidad.
Los resultados de una investigación en el campo de la salud, deben brindar evidencias sólidas de la seguridad, dosis y eficacia de los medicamentos probados para combatir una enfermedad o vacunas para prevenirla, etc.
Toda investigación en salud, por lo tanto, se debe realizar bajo los más altos estándares metodológicos, éticos y observando el cumplimiento estricto de la normativa vigente; para evitar que luego de la comunicación de resultados, se tomen decisiones clínicas, políticas sanitarias, redacción de guías de planes de tratamiento, etc; erradas y que pongan en riesgo la salud, el bienestar o la vida de los pacientes.
La toma de decisiones en el campo de la salud, requiere por lo tanto, una formación adecuada que incluye aspectos éticos, morales, normativos y es por ello que alcanzamos esta guía para apoyar en el logro de competencias teórico prácticas en el dictado del curso de bioética y legislación biosanitaria.