PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-5209-13-9

Diagnóstico de cáncer oral


Autor:Guillén Fernández, Eliana Aida
Editorial:Universidad Católica de Santa María
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-06-18
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:Html (.htm, .html)
Idioma:Español

Reseña

El cáncer en la cavidad oral conocido también como cáncer bucal afecta con el doble de frecuencia a los hombres en comparación con las mujeres. La mejor forma de prevenir esta enfermedad es evitar el consumo de tabaco y moderar la ingesta de alcohol. No obstante, uno de cada cuatro casos diagnosticados no presenta antecedentes de exposición a estos factores de riesgo. Por ello resulta fundamental acudir periódicamente al odontólogo para realizar revisiones. Afortunadamente hoy en día el diagnóstico de cáncer no representa necesariamente una sentencia de muerte gracias tanto al avance en los tratamientos como, sobre todo, a la detección en su estado temprano.
Esta obra es fruto del desarrollo académico dentro de la asignatura de Patología Bucal. Presenta un enfoque moderno completo y unificado sobre los desafíos que implica el cáncer oral. Su propósito principal es promover el aprendizaje orientado al cuidado de la salud bucal infantil con el objetivo de que los niños alcancen la adultez temprana con una óptima condición bucodental.
Sin lugar a duda el profesional más capacitado para identificar y diagnosticar lesiones que podrían derivar en cáncer bucal es el odontólogo.
Por ello, la participación del odontólogo puede ser determinante en este tipo de situaciones ya que una intervención adecuada por su parte contribuye significativamente a preservar vidas. Su labor debe enfocarse en reconocer lesiones que por su naturaleza representan un riesgo al evolucionar hacia formas malignas o precancerosas.
En tiempos recientes se ha desarrollado un método innovador para la detección de este tipo de lesiones basado en el uso de luz fluorescente. Esta técnica permite observar con mayor claridad las áreas comprometidas diferenciando el tejido sano del que podría estar afectado, todo ello sin requerir contacto directo o manipulación física.
Antes de aplicar la luz fluorescente es necesario preparar la zona mediante un enjuague previo. El procedimiento ofrece resultados visuales fáciles de interpretar los tejidos con posibles alteraciones aparecerán en color blanco, mientras que los sanos absorberán la luz, mostrando una tonalidad más oscura. En caso de obtener un resultado positivo y que la zona sospechosa no responda favorablemente se procederá a realizar una biopsia y remitir al paciente con el especialista correspondiente.

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.