PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-47831-0-4

Conflictos de interpretación en torno al marxismo de Mariátegui


Autor:Montoya Huamaní, Segundo Timoteo
Editorial:Heraldos Editores S.A.C.
Materia:Filosofía crítica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2018-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:158
Tamaño:20.5x14.5cm.
Precio:S/30
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

"En este libro liminar, Segundo Montoya propone un análisis de los «conflictos de interpretación» sobre el marxismo de José Carlos Mariátegui. Toma como punto de partida el aporte de autores como Augusto Salazar Bondy, David Sobrevilla Alcázar, José Arico, José Ignacio López Soria, Raúl Fornet Betancourt, Enrique Dussel, Aníbal Quijano y Walter Mignolo, sin dejar de referirse, colateralmente, a otras posiciones; verbigracia: Antonio Melis, Immanuel Wallerstein, Oswaldo Fernández, Néstor Kohan, Boaventura de Sousa Santos, entre otros.
«Punto de partida» debe entenderse aquí en un sentido estrictamente literal. Porque Montoya Huamaní intenta distanciarse de los modos tediosos del «comentarismo» académico y de las insulsas formalidades del «monografismo». Se insinúa la contextura del polemista, del ensayista. Entonces, los autores que toma como referencia funcionan como insumos (imprescindibles, pero insumos al fin) para debatir sobre cuestiones de fondo. Esas cuestiones que solemos llamar «filosóficas». Segundo Montoya no sólo pone estas cuestiones sobre el tapete –un tapete lógico, convencional e insoslayable–, sino que también busca inventar un nuevo tapete. En sus propios términos: «Crear las condiciones de posibilidad para una relectura articuladora que permita re-definir y re-orientar gestálticamente el marxismo de Mariátegui a través de la noción de apertura epistemológica crítica…». También por esta búsqueda debemos asignarle literalidad el adjetivo «liminar» con el que calificamos a este libro. En efecto, se trata de un umbral, una entrada".
Miguel Mazzeo (Argentina)

Estimado usuario:
 
La BNP como Agencia Peruana de ISBN tiene como función la administración a nivel nacional del sistema ISBN, asignando códigos y números identificativos a solicitud de los editores. La BNP, en virtud de ello, únicamente cumple fines de registro y sistematización de las publicaciones nacionales para otorgarles un identificador internacional único.
 
En tal sentido, la BNP no se responsabiliza por el contenido de la publicación registrada por el editor. El catálogo de la Agencia Peruana de ISBN tiene fines de difusión de las publicaciones previamente registradas. La BNP no comercializa los libros registrados. Para este fin deberán ponerse en contacto con las editoriales.