PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-49052-0-9

Fundamentos macroeconómicos de la economía peruana y los modelos matemáticos de estimación


Autor:Novoa Pallares, Oscar
Lázaro Guillermo, Juan Carlos
Angulo Romero, Adolfo
et. al
Editorial:Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo
Materia:Macroeconomía y temas relacionados
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-09-20
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Precio:S/50
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Históricamente, al menos en el mundo desarrollado, la política económica se ha implementado sobre la base de un amplio consenso. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, los llamados "Gloriosos Treinta Años" del capitalismo, los gobiernos aplicaron ampliamente políticas keynesianas que favorecían la intervención activa del gobierno en la economía para lograr tasas de crecimiento lo suficientemente altas como para garantizar el pleno empleo. Con el paso de los años se fue consolidando el sistema caracterizado por el llamado “estado de bienestar”, apoyado por gobiernos de diversas posiciones ideológicas y estimulado por el espectro del desempleo masivo sufrido durante la Gran Depresión de los años 30, la segunda Gran Depresión. Los traumas de la guerra mundial y los desafíos del campo socialista.

En América Latina, esta adopción de un papel más activo por parte del país significó la introducción de un sistema de industrialización por sustitución de importaciones, que es el primer precedente para la mayoría de las industrias de transición que existen actualmente en los países de la región. Bajo este sistema, el Estado jugó un papel importante en la protección y promoción de ciertas actividades productivas a través de una activa política comercial e industrial inspirada en doctrinas nacientes industriales de Lister y Hamilton, incluyendo, en muchos casos, a la propia industria. Una parte importante de las instituciones de seguridad social que existen actualmente en los países de la región también se remontan a este período histórico. Los acontecimientos de 1971-1973 que llevaron al final del sistema de Bretton Woods que se creó al final de la Segunda Guerra Mundial, los picos del precio del petróleo de 1973 y 1979 (que pusieron la inflación en el centro del escenario) y la recesión en la actividad económica.

El estancamiento pone en duda la efectividad del esquema keynesiano, al menos en su versión estándar, que trata de explicar un fenómeno relativamente nuevo: la estanflación. Este telón de fondo macroeconómico es una gran justificación para el renacimiento de la ideología del libre mercado, que estuvo inactiva durante casi 40 años después de la Gran Depresión. La experiencia neoconservadora de EE. UU y el Reino Unido en la década de 1980, la crisis de la deuda en nuestra región y más tarde el colapso de la Unión Soviética creó el espacio político para promover reformas de mercado en todo el mundo. En la década de 1970, bajo el yugo de varios regímenes militares, fue “probado” en el cono sur de nuestra región.

A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, la mayoría de los países de la región adoptaron en alguna medida este esquema. Desde entonces, los diversos períodos de crisis financiera y cambiaria (México, 1995; Brasil, 1999; Argentina, 2001) y sus devastadores efectos sobre la sociedad y la economía real fueron cuestionados a principios de la década de 2000. Conocidos en ese momento como los Preceptos del Consenso de Washington, no condujeron a cambios copernicanos como los exitosos (en la dirección opuesta) de la última década. Fue durante este tiempo que surgió la nueva economía institucional y comenzó a ganar protagonismo en la corriente principal, enfocándose en lo que impedía a los países periféricos crear o fortalecer instituciones que permitieran que sus economías convergieran con las de sus vecinos.

Hasta ahora, la visión estándar del desarrollo económico ha sufrido cambios sutiles, pero bastante efectivos, dejando las discusiones de política económica en un segundo plano y centrándose en el análisis institucional. En aquel entonces, a principios de siglo, podía creerse razonablemente que los problemas en varios países de la región no eran causados por políticas de mercado y reformas, sino por la ineficiencia de las instituciones encargadas de implementarlas. y gestionarlos.

Después de todo, el mundo desarrollado (con el Reino Unido y los EE. UU. a la cabeza) aún no ha experimentado un evento de esta magnitud. Los principales países incluso describen la "Gran Desaceleración", refiriéndose a la inflación persistentemente baja, la baja volatilidad y las tasas de crecimiento moderadas pero sostenidas registradas en las dos décadas desde fines de la década de 1980 hasta la crisis financiera internacional (1987-2007). Este aparente éxito en la gestión económica a menudo se atribuye directa o indirectamente al abandono de la intervención estatal. En 2008, el inicio de la crisis de las hipotecas de alto riesgo socavó gran parte de la base analítica y teórica sobre la que descansaban las políticas económicas que caracterizaron la Gran Moderación.

En medio de la incertidumbre reinante, las instituciones económicas de los países centrales han dejado de lado los estándares tradicionales para lanzar un plan de estilo keynesiano coordinado a nivel mundial. Pero una vez que cesó la caída de los precios de los activos financieros y el nivel real de actividad, el marco analítico e institucional que subyacía a las políticas económicas que condujeron al desplome financiero ya no estaba en entredicho. En cambio, se está produciendo un regreso silencioso pero sostenido al concepto anterior a la crisis a medida que se reanuda el ajuste fiscal y se debilita el programa de regulación financiera promulgado en el punto álgido de la recesión.

El ejemplo más llamativo sería la zona euro, donde la fuerte caída de la actividad económica en la década de 1990 y los países con un desempleo récord han obligado a políticas de ajuste fiscal que solo exacerbaron los desequilibrios que se suponía debían corregir. En América Latina y el Caribe, la llamada “corriente principal” también ha sobrevivido a la crisis de las hipotecas de riesgo altos y ha protagonizado debates de política económica. Sin afectar la presencia de otros canales de comunicación asociados con el sesgo inherente o fuerte influencia de los medios de prensa.
Esto puede haber sido alimentado por la visión del mercado sobre el desarrollo e implementación de políticas públicas, así como por la rapidez con la que muchos de nuestros países han logrado superar los efectos indirectos de esta crisis.
De hecho, la crisis financiera de 2008 abrió algo nuevo en la historia económica de la región. Si bien esto tuvo un fuerte impacto negativo en el nivel de actividad, por primera vez en décadas un choque externo importante no condujo a una gran crisis de balanza de pagos y no amenazó la estabilidad del sistema financiero interno. Además, en este contexto, parece haber una oportunidad sin precedentes para implementar políticas fiscales contracíclicas, que muchos analistas creen que contribuyeron a la recuperación en forma de V (con una paralización económica brusca, pero que su regreso a la normalidad fue igualmente rápido) que experimentará la región entre 2010 y 2011, especialmente en América del Sur.

La discrecionalidad fiscal sin precedentes a menudo se atribuye a una gestión más ordenada de las cuentas públicas en el período anterior a la crisis, generalmente asociada con una gestión prudente de los fondos fiscales y una mejor gestión de los pasivos del sector público en 2003 y 2008. El reflejo efectivo de los indicadores de solvencia del sector público en el período previo a la crisis especialmente en lo que respecta a la deuda externa del Estado y la política expansiva implementada por muchos países de la región es menos complaciente. Factores externos que contribuyeron a la recuperación de la región a finales de 2009, como la respuesta contracíclica inicial de las economías avanzadas y China. La segunda explicación es más consistente con el supuesto de los estructuralistas de que prevalece la balanza de pagos de los países en desarrollo, es decir, la dinámica de corto plazo de las economías periféricas está determinada principalmente por la ocurrencia de diversos tipos de choques.

En términos de intercambio, acceso a financiamiento internacional y nivel de actividad de socios comerciales claves. Además, es más consistente con el empirismo mismo. Por otro lado, al analizar los resultados macroeconómicos de los países de América del Sur, México, Centroamérica y el Caribe, se puede observar que los primeros se recuperaron de la crisis mucho más rápido que los segundos de acuerdo con el aumento de los precios internacionales de las materias primas. La recuperación en México, América Central y el Caribe no ha sido tan rápida, principalmente porque son más vulnerables a los menores niveles de actividad en los EE. UU., lo que llevará varios años para restaurar el crecimiento a un ritmo aceptable. Desde 2013, este grupo de países ha acelerado su expansión en línea con la recuperación de Estados Unidos, y en algunos casos incluso se ha beneficiado de una reversión de la tendencia alcista de los precios internacionales de las materias primas (varios de los cuales son importadores netos).

Gracias a este sencillo ejemplo, al analizar la dinámica coyuntural de nuestro país, se advierte la importancia de incluir los determinantes estructurales del despliegue externo (comercial y financiero) en Perú. Como observamos en esta síntesis histórica la economía, como el oxígeno que respiramos, no es de mucha preocupación por la mayoría de las personas a pesar de las repercusiones cruciales que tiene en la sociedad. Sólo cuando nos damos cuenta de la importancia que tiene esta disciplina, cuando algunas cosas en los temas económicos se ponen difícil, sobre todo desde ya hace unas cuantas décadas atrás como se expuso al principio. Este libro Fundamentos macroeconómicos de la economía peruana y los modelos de estimación, ofrece a los estudiantes, profesores e investigadores la base para insertarnos en el complejo e interesantes mundo de la macroeconomía, para entender cómo se desarrolla, evoluciona y funciona en Perú.

Este libro aborda desde los aspectos más básicos de la economía, los retos que se enfrentan y sobre todo cómo influyen estos elementos, que muchas veces consideramos lejanos en todas las decisiones que a diario tomamos. A través de las diferentes contextualizaciones el lector podrá vincular los temas, con aspectos de la vida real, de nuestro diario vivir, lo que implica ese componente didáctico-pedagógico para acercar esta disciplina a cada lector. Enfocar la economía como la ciencia social nacida por las dificultades que tiene la mayoría de la población mundial para obtener lo que desea, precisamente por la limitación de recursos, tan críticas para algunos sectores de la población que muchas veces escasamente puede cubrir las necesidades más elementales para la sobrevivencia.

Esta disciplina se encuentra en muchos aspectos de la vida, tanto buenos como malos, su análisis permite comprender fenómenos como las grandes tasas de desempleo actual, la organización del empleo informal que afectan a millones de ciudadanos peruanos, tengan formación profesional o no, las diferentes medidas de política económica que afectan a los ciudadanos en el día a día que toman los diferentes organismos del gobierno peruano. Por ejemplo, aumentar el impuesto al valor agregado (IVA), que afecta directamente los precios; la reducción del impuesto sobre la renta a quienes tienen mayor poder adquisitivo (ISR).
ingresos, lo que favorecería una mayor concentración de la riqueza. Así como las diferentes
fluctuaciones en el precio de la energía suministrada por el estado, que tienen un efecto indirecto sobre los precios de los bienes y servicios utilizados como insumo de dicha energía (las materias primas son bienes o materiales como por ejemplo la gasolina, que afecta directamente a actividades como el transporte, el precio de los alimentos, medicamentos, ropa, calzados, consumibles necesarios para producir otro bien).

También se aborda la toma de decisiones por los organismos gubernamentales para el establecimiento de políticas económicas. Vinculadas con la dirección del gasto público. Cómo puede ser por ejemplo el monto destinado a la educación que tiene un impacto directo en la calidad de este importante y estratégico sector de avance social con implicaciones directas en la economía.
Cada año, a miles de jóvenes se les niega la educación para los exámenes de ingreso a la educación superior en muchos países de Latinoamérica. A muchos de ellos les resultará difícil continuar con su preparación académica, ya que las tasas de matrícula que cobran las escuelas privadas son prohibitivas para algunos y una parte importante de los ingresos del hogar para otros. Este libro también abordaremos de las decisiones económicas y sociales cruciales, como son: cómo producirlos y para quién, ¿es práctico cultivar frijoles o maíz para satisfacer las necesidades alimentarias de la población? ¿O es mejor producir forraje? ¿O es mejor invertir en viñedos para exportar?

Una vez resueltas estas cuestiones, se debe cuestionar el tipo de tecnología a utilizar; preguntas que están estrechamente relacionadas con la determinación del precio de un bien o servicio y destinadas a determinar su precio. Entre estos precios, también se debe tener en cuenta el precio del trabajo, es decir, sueldos, tasas de interés, dinero. El lector podrá extrapolar en términos sencillos experiencias propias de limitaciones de ingresos que lleva a la optimización de recursos y jerarquizar mejor sus necesidades, tomando decisiones de compra y de establecimiento de necesidades que satisfacer entre alimentos, alquiler, medicina o ropa. Así como también lo hacen las empresas en cuánto a la inversión de sus recursos productivos, los estudiantes deben también tomar decisiones de cómo invertir su tiempo. En fin, esta obra retrata cómo la economía aborda aspectos diferentes de los individuos, familia, empresas, gobiernos que nos involucra a todos como sociedad. Por otra parte, se aborda la economía del cambio climático, con una dimensión macro, que debe integrar variables económicas y ambientales términos globales de inclusión de riesgos. Implica cuestiones ambientales en la planificación y el desarrollo del nuevo mercado también representa la base para determinar la dirección de la política nacional, en contra de los efectos del cambio climático, que analizan los costos de su aplicación en términos de eficacia y eficiencia.

Para la medición del rendimiento de los indicadores económicos y social de un país, se
utilizan métodos estadísticos que serán expuesto de una forma clara para conocer los indicadores claves del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto, la producción, ingresos, gastos, índice de precios al productor, índice de precios al consumidor, para determinar el comportamiento financiero general. Aunque existe una evidente utilidad para analizar la dinámica macroeconómica frente a los puntos de referencia.



Juan Carlos Lázaro Guillermo

Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.