PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-48186-4-6

Guía de orientación para el aprovechamiento pedagógico de diversos espacios de aprendizaje en educación intercultural bilingüe


Autor:Rodas Antay, Antonio
Alarcón Alarcón, Eliseo
Lizarme Sanchez, Julio Cesar
Muñoz Huamán, Kevin Samuel
Huaraca Huamán, Gissella
Ortiz Guillén, Mirian Karen
Atiquipa Pariona, Marleny
Palomino Uquiche, Ruth Angelica
Editorial:Asociación Centro de Investigación y Aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe y Ecológica SAYWA
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2024-05-30
Número de edición:1
Tamaño:55528Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Las familias de los pueblos andinos, desde tiempos remotos ante la diversidad agroecológica y adversidad climatológica, desarrollaron diversos conocimientos y prácticas para convivir en armonía y en respeto con la madre naturaleza y los seres que en ella existen, del mundo y del cosmos. Una de los conocimientos que desarrollaron fueron la crianza de chacra huertos familiares, pequeños espacios ubicados al costado o al frente de las viviendas de las familias, donde cultivaron diversidad de plantas medicinales, aromáticas, verduras y hortalizas, flores, y hasta papa, maíz, habas, arvejas, pero sólo dos o tres plantas; entre otras. Las familias andinas concibieron esta forma de crianza desde su cosmovisión; pues para ellas no es correcto el cultivo de las plantas por separado y disperso. La crianza tiene que darse de manera holística; es decir, las plantas medicinales con las aromáticas y otras se consideran como una familia y entre ellas se apoyan mutuamente para crecer y desarrollarse. Por ello, es que las familias siembran entre mezcladas y muy cerca uno del otro, con ello procuran la producción permanente de sus chacra huertos.
Las experiencias de las familias andinas nos brindan una visión valiosa para el establecimiento y manejo eficaz de chacra huertos familiares, porque el conocer la forma de criar el policultivo o cultivo mixto ofrece una serie de ventajas que por siglos viene siendo aprovechadas por las familias andinas, de esto se considera la más relevante la dieta alimentaria (diversas especies para su consumo) y el aparente desorden permite el control de las malezas, también dan un ambiente fresco y placentero para vivir. Por ello, es pertinente el conocer y valorar los conocimientos y prácticas en la mutua crianza de chacra huertos familiares, la preparación del suelo, formas de abonamiento, sistema de riego, cercos vivos, etc. incrementan el interés de las familias, ya que estos se resaltan como una rica fuente de conocimientos tradicionales y ancestrales los cuales asociados e integrados a las nuevas tecnologías, pueden ser una alternativa en la planificación a futuro para el desarrollo de un chacra huerto sostenible tanto en ámbitos rurales como urbanos.

Por otra parte, el Proyecto “Comunidad Amable de los Chankas” de la Asociación Educativa Saywa, considera a chacra huertos familiares como un valioso recurso pedagógico, por cuanto posibilita el desarrollo de situaciones de aprendizaje vivenciales en el logro de competencias de las diferentes áreas del currículo escolar, situación sumamente significativa en la construcción de una educación intercultural bilingüe (EIB) La presente Guía de Orientación pretende contribuir a la valoración, promoción y desarrollo de chacra huertos familiares para mejorar la dieta alimentaria de las familias y en el aprovechamiento pedagógico de chacra huertos familiares por los estudiantes. La gestión del aprendizaje EIB también se desarrolla en otros espacios, como: las aulas de clase, entorno de la institución educativa fuera del aula de clase, espacios de aprendizaje en los hogares de las familias, jornadas de intercambio de experiencias de los sabios y sabias andinas, actividades agrícolas y pecuarias, la misma naturaleza y los seres que en ella existen, entre otros espacios.

En suma, en esta guía se plasman las experiencias de los actores educativos como los directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, autoridades y líderes comunales en los procesos de aprendizaje durante la implementación y desarrollo de chacra huertos familiares y su aprovechamiento pedagógico, así también de los espacios de aprendizaje en los hogares de las familias y, de la producción y difusión de los programas radiales culturales.
Antonio Rodas Antay

Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.