PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-4460-30-2

COVID-19 y sociedad
impactos, tendencias y desafíos para una nueva normalidad


Editorial:Universidad de San Martín de Porres
Materia:Cambio social
Público objetivo:General
Publicado:2021-03-15
Número de edición:1
Número de páginas:580
Tamaño:17.00x24.50cm.
Precio:S/75
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso

Reseña

La pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir en sociedad. Los impactos aún son inconmensurables pues no se sabe hasta cuándo estará presente el virus o cuándo la podremos controlar con una inmunización universal. En medio año de presencia, la COVID-19 ha puesto a la salud y a la economía global en su situación más crítica. A raíz de allí el mundo ha cambiado radicalmente, poniendo en entredicho muchas “verdades normales” que se están viendo desfasadas o inaplicables.

Hoy más que nunca la academia debe analizar de cerca esta crisis, con un método tan dinámico como las circunstancias que tocan vivir. Las ciencias médicas están contra el tiempo tratando de entender el comportamiento de la enfermedad y tratando de encontrar una vacuna universal. No se ve la misma premura en las ciencias sociales. Y esto es paradójico porque la participación de las ciencias sociales es fundamental para entender el comportamiento de las personas y favorecer la prevención. Sin embargo, esta alta demanda ha desnudado su debilidad, al estar ajeno al estudio de los problemas cotidianos de la sociedad y más preocupado de temas intangibles y atemporales.

Junto a 28 colegas y amigos(as) hemos producido esta obra, analizando múltiples impactos de la COVID-19 en la sociedad. En conjunto hemos tratado de entender las tendencias de esta pandemia y los desafíos a los que nos enfrentamos en la construcción de una nueva normalidad. Cada uno(a), desde su campo de especialidad, aborda problemas relacionados con la violencia de género, la informalidad, la geopolítica, la justicia, la salud mental y ocupacional, la educación básica y superior, el arte y múltiples temas de las ciencias de la gestión, tales como el teletrabajo, la equidad organizacional, la innovación, la gestión financiera, la transformación empresarial, el comercio electrónico y el Big Data. Cada uno de estos aportes se han construido colaborativamente, mediante un diálogo fluido y con una actitud constructiva y honesta.

Esta obra tiene 23 capítulos distribuidos en seis secciones. Los primeros cuatro capítulos tratan sobre Género, específicamente sobre violencia contra las mujeres y economía de cuidados. Inicio yo en el primer capítulo con un análisis de por qué reforzar la prevención de la violencia contra las mujeres ante la pandemia. En efecto, la prevención de la violencia contra las mujeres no puede relajarse por la presencia de la COVID-19, todo lo contrario, debe reforzarse. Además de ser una seria vulneración de los derechos humanos de las mujeres y una amenaza a su integridad física y mental; hay muchas razones adicionales para intensificar su prevención. En el capítulo se despliegan cuatro argumentos: 1. La violencia aumenta con el brote pandémico. 2. La violencia debilita la respuesta ciudadana ante el brote pandémico. 3. Las consecuencias económicas del brote pandémico aumentan la violencia. 4. La violencia retrasa la recuperación económica y social post COVID-19. En un segundo capítulo analizo el impacto conjunto de la pandemia y la violencia contra las mujeres sobre la inseguridad alimentaria, poniendo en debate la necesidad de crear mecanismos de prevención que integran ambas variables. El capítulo presenta resultados de mis estudios recientes provenientes de Ecuador, realizados por el programa Prevención de Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) de la GIZ y la Universidad de San Martín de Porres (USMP). En el capítulo tres, Mónica De las Casas Alegre con la colaboración de María Del Carmen Panizzo Godoy, analizan el trabajo del cuidado doméstico durante la COVID-19. Presentan un marco general sobre el trabajo del cuidado en el Perú y de su marco normativo antes de la pandemia, para luego exponer cómo la crisis sanitaria ha agravado la situación para las mujeres exponencialmente. Presentan luego una serie de recomendaciones que se han ido construyendo globalmente, a lo largo del proceso de emergencia, pero que busca ir más allá, mostrando los desafíos para la construcción de una nueva y mejor convivencia. Finalmente, en el capítulo 4, Inés Fanny Santi Huaranca analiza el rol de los gobiernos locales en la prevención de la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19, enfatizando en su competencia articuladora de servicios de prevención.

Los siguientes seis capítulos tratan sobre diversos aspectos del Estado. En el capítulo 5, Jaime Raúl Castro Contreras realiza un análisis geopolítico del Perú ante la COVID-19, evaluando la sociedad peruana desde cuatro variables básicas de observación: la geografía, la economía, el gobierno y la población. Muestra cómo se vienen desenvolviendo los actores en cada uno de estos espacios de responsabilidad y gestión, los soportes económicos y financieros con los que cuenta el Perú, el reconocimiento de los organismos internacionales, la situación hospitalaria y la conducta de los diversos grupos sociales, además de lo que viene ocurriendo en el espacio geográfico nacional. En el capítulo 6, Marté Sánchez Villagómez analiza la relación de ciudadanía e informalidad laboral en tiempos de COVID-19, tomando como referencia los casos de comercio ambulatorio y trabajo eventual de migrantes «golondrinos» en la ciudad. En el Capítulo 7, Carla Tamagno Arauco y Norma Velásquez Rodríguez analizan los desafíos de la gobernanza migratoria frente a la COVID-19. Discuten las medidas adoptadas en los países de origen y de destino, donde se encuentra la diáspora peruana para prevenir, mitigar y abordar sus impactos negativos. En el capítulo 8, Renzo Vidal Caycho y Julio Yarasca Moscol analizan la conveniencia del impuesto a la riqueza en épocas de COVID-19, tomando como base el diseño de un modelo econométrico para determinar su impacto sobre el consumo. En el Capítulo 9, Jaime Delgado Zegarra, analiza la situación de la defensa del consumidor en tiempos de COVID-19 en el Perú. Finalmente, en el capítulo 10, Yoli Jesenia Asencios González evalúa el impacto que ha tenido la COVID-19 en el Sistema Judicial de los países de Latinoamericana respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación, analizando si es posible migrar a una e-Justicia en el Perú.

Los siguientes tres capítulos se centran en la educación y el arte. En el Capítulo 11, Ana Isabel Aldazábal Contreras y Pedro Elmo Hipólito de La Sota, determinan los aspectos que permitirían tener los lineamientos básicos para la transformación de la educación y la puesta en valor de la pedagogía en el Perú, a través de los siguientes puntos de análisis: 1. La situación de la educación en el Perú antes de la COVID-19 y la reacción ante la crisis. 2. El riesgo de querer superar la desigualdad digital sin atender el desarrollo de competencias metodológicas, digitales y la educación en medios de los docentes. 3. La inminente desescolarización de la educación y sus nuevas modalidades. 4. La redefinición del papel del docente. En el capítulo 12, José Osuna Espósito, David Zambrano y Hugo Alvarez Aranzamendi discuten sobre la COVID-19 y las universidades del siglo XXI, realizando un abordaje desde las universidades europeas y las universidades latinoamericanas respecto a su inminente entrada en la era digital. En el capítulo 13, Gabriel Maximilian Chamuli Gansbiller discute sobre el Arte en tiempos de COVID-19.

Los siguientes dos capítulos se centran en la salud mental y ocupacional. En el Capítulo 14, Dennis Rolando López Odar analiza la problemática de la salud mental en las personas adultas mayores asociada a la COVID-19, centrándose en la depresión para formular lineamientos para la atención de la salud mental y proponer acciones de intervención. Luego, en el Capítulo 15, Ysis Judith Roa Meggo discute sobre el necesario balance que debe existir entre el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, el deber y la productividad en las empresas. La autora identifica potenciales factores de riesgo que las empresas deben considerar para asegurar la salud ocupacional en estos tiempos de pandemia.

Los siguientes ocho capítulos tratan sobre las ciencias de la gestión. En el capítulo 16, Alberto Díaz Rosillo discute sobre la equidad en las empresas en tiempos de COVID-19. Partiendo de la situación que viven las empresas del sector privado y sus trabajadores(as), analiza los cambios previsibles en la equidad y justicia que pueden darse en todas aquellas que presentan una estructura con mandos y equipo de trabajo a cargo. En el capítulo 17, Dante Supo Rojas y Walter Miranda Vilchez proponen argumentos sobre cómo gestionar las Mypes en tiempos de COVID-19. En el capítulo 18, Luís Germán Maraví Zegarra discute sobre el teletrabajo ante la COVID-19. En el capítulo 19, Rocio Karina Zevallos Callupe analiza los pilares para la transformación empresarial en tiempos de COVID-19. En el Capítulo 20, Zaida Beatríz Asencios González discute sobre el control organizacional del teletrabajo en el contexto de la COVID-19. En el capítulo 21, Christian Leoncio Ruíz Chavarría analiza la innovación en las micro y pequeñas empresas frente a la COVID-19. En el capítulo 22, María Raquel Chafloque Céspedes discute sobre el uso del Big Data durante la COVID-19. En el Capítulo 23, Liliana Giselle Quipuzco Chicata y Carlos Antonio Escudero Cipriani discuten sobre el e-commerce en tiempos de COVID-19.


Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.