PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-47909-5-9

Culturemas lingüísticos quechuas de Huamanga (1940-1980)
expresiones populares


Autor:Rodriguez Berrocal, José Pio
Editorial:Solydanza E.I.R.L.
Materia:Lenguas
Público objetivo:General
Publicado:2023-10-20
Número de edición:1
Número de páginas:217
Tamaño:14.5x21cm.
Precio:S/10
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Culturemas lingüísticos quechuas de Huamanga (1940-1980) tomo I es variante del libro Estudio semiótico de culturemas quechuas de la región Ayacucho. Esta investigación estudia los fraseologismos quechuas o conjunto de modos de expresión peculiares de los habitantes de Huamanga-Ayacucho, mediante el análisis del corpus lingüístico recopilado en la urbe de Huamanga y los barrios tradicionales circundantes. Proponemos los significados de los culturemas lingüísticos más frecuentes y conocidos, expresados jocosamente en el quechua ayacuchano. Estas locuciones se insertan, las más de las veces, en el hilo de una conversación estructurada en la lengua española de una manera fidedigna y probada.
En el contexto regional ayacuchano, no han realizado recopilaciones y estudios sistemáticos de expresiones populares quechuas con una intención interpretativa, menos de reflexión lingüístico-cultural, aplicando los cánones metodológicos de las ciencias específicas que tienen como propósito el análisis lingüístico y cultural. Menudean los estudios superficiales en la onomástica quechua (topónimos, antropónimos, etc.), con la simple intención descriptivista e intrascendente. Algunos textos contienen expresiones quechuas, pero sin rigor científico, menos con la intención de convertirlas como objeto de estudio sistemático. Evidentemente, esta investigación explora un tema inédito, por las razones expuestas líneas arriba.
El propósito de este estudio tiene la premisa de valorar los culturemas quechuas (expresiones populares) como el patrimonio lingüístico-cultural de Huamanga-Ayacucho; además, son testimonios vivos de su proceso histórico y sociocultural, en este caso particular, correspondiente a los años 1940 hasta 1980. El corpus lingüístico registrado da cuenta de una actuación momentánea, como evidencia externa de la lengua, sujeta a variaciones o desviaciones de la norma de diverso tipo procedentes de las limitaciones de la memoria. La restricción del corpus es evidente, porque no contiene todos los culturemas expresados en la lengua quechua, y algunos son sesgados, porque la inclusión de un elemento lingüístico ha sido determinada por la frecuencia de uso; es decir, los elementos más habituales están mejor reflejados en el corpus objetivo que aquellos más raros. En resumidas cuentas, los culturemas lingüísticos quechuas expresan la identidad de la sociedad huamanguina, hoy ayacuchana, especialmente de los sectores sociales que habitan los barrios tradicionales.
Es un estudio cualitativo enmarcado dentro de la semiótica cultural, “disciplina que examina la interacción de sistemas semióticos diversamente estructurados, la no uniformidad interna del espacio semiótico, la necesidad del poliglotismo cultural y semiótico” (Lotman, 1998).
La recopilación del corpus estuvo centrada, primero, en el análisis de textos escritos: revista Huamanga (1940-1950), las publicaciones de Salvador Cavero León (1980), Luis Cavero (1957), Juan de Matta Peralta (1964) y otros. Segundo, en la audición de textos orales, como resultado de la entrevista conversacional a personas mayores de 60 años, hablantes nativos del quechua y bilingües (quechua-español), afincados en Huamanga, tanto en la urbe como en los barrios tradicionales de Santa Ana, Carmen Alto, El Calvario, Magdalena, San Juan Bautista, con la finalidad de indagar los conocimientos y usos reales de los culturemas lingüísticos, categorizados por el uso frecuente en las interrelaciones socioculturales.
El corpus lingüístico fue sometido a la metodología de la semiótica cultural, primero descriptivo, luego explicativo, a través de la contrastación lingüístico-cultural entre el quechua y el español. La escritura de los culturemas quechuas respeta las normas de la variedad ayacuchana; sin embargo, en algunos casos, se transcribe con los préstamos del español, tal como expresan oralmente los lugareños.
Este estudio no pretende ser exhaustivo ni completo. Posiblemente, existirán muchas otras unidades fraseológicas quechuas que, por olvido o descuido, obviamos en el trabajo, y que quizá sean tanto o más representativas o generalizadas en el modo peculiar de hablar de la gente de esta región en épocas pasadas. Evidentemente, algunas de estas unidades no son únicas y exclusivamente del patrimonio popular huamanguino, sino que, posiblemente, se digan o se hayan dicho en algunas otras zonas o comarcas, especialmente en las que el quechua predomina y con significados culturales diferentes.


Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.