PerúPerú
Detalle

ISBN 978-612-00-9558-4

Ensayo sobre pensamiento andino
memoria y análisis de conflictos sociales en América Andina


Autor:Mamani, Karen
Aimacaña Delgado, Sylvia Jacqueline
Holguino Arosquipa, Nayely Estefany
Tupayachi Calderón, Luz Veronika
Flores Velásquez, Walter Cristopher
Alata Tacusi, Dennis Michael
Machaca, Wilmer
Editorial:Coronel Chamorro, Daniel Adolfo
Materia:Ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2024-04-15
Número de edición:1
Tamaño:2.12Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Quechua

Reseña

En medio de los escenarios convulsivos, que han marcado la historia reciente de la región andina, surge una dolorosa realidad: la marginación y el menosprecio hacia las vidas de los quechuas, aimaras y otras naciones indígenas persisten como un oscuro legado. El asesinato de más de veinte personas durante la crisis gubernamental de Jeanine Añez en Bolivia, con la masacre de Senkata y Sacaba como sombríos hitos en 2019; las masivas protestas en Ecuador en 2022, lideradas por el movimiento indígena y ensombrecidas por la pérdida de seis vidas; y el escalofriante recuento de más de sesenta personas asesinadas durante el mandato de Dina Boluarte en Perú, con registros de masacres en Ayacucho y Puno a manos de las fuerzas del Estado, son testimonios amargos de una realidad que clama por ser transformada.

En este contexto, se presenta el Concurso de Ensayos sobre Pensamiento Andino 2023, que va más allá de ser simplemente un certamen. Se erige como un espacio destinado a preservar la memoria colectiva y analizar con detenimiento los conflictos sociales que han sacudido nuestras sociedades. Constituye una invitación a buscar lecciones en el pasado, a compartir experiencias de lucha, con el fin de trazar juntos una agenda de cambio. Este conjunto de ensayos aspira a ser un punto de inflexión en la construcción social, un llamado a la acción, un recordatorio de que la memoria es un motor de cambio, y que el análisis crítico es el primer paso hacia la transformación.

En la región andina, a lo largo de la historia, los pueblos indígenas han tejido la lucha por sus derechos territoriales. Este libro se sumerge en diversas realidades, comenzando con el “tercer Malón de la Pazˮ en Jujuy, Argentina, donde los pueblos indígenas persisten en su lucha, heredera de los primeros dos “Malones de la Pazˮ. El ensayo desentraña un contexto de opresión y discriminación que ha dado origen a estos movimientos, subrayando la respuesta gubernamental marcada por la violencia y la represión.

La travesía no se detiene en Argentina, se traslada a Ecuador, donde el ensayo “Correísmo y movimiento/partido indígena en Ecuadorˮ detalla los cambios significativos en las dinámicas políticas. La polarización y la sorpresiva victoria de Daniel Noboa resuenan en la sierra y la Amazonía, planteando preguntas cruciales sobre la crisis política que afecta a la Revolución Ciudadana y Pachakutik. La autocrítica ausente del “correísmoˮ y los límites del movimiento indígena para representar las mayorías emergen como desafíos cruciales.

A través del caso peruano, el siguiente ensayo, “Defensa del orden constitucional o del orden colonial, racismo y protesta en el Perú contemporáneoˮ, revela las contradicciones entre la retórica de igualdad y la persistente discriminación racial y social. La influencia de pensadores como Mariátegui y Fanon se entrelaza con la lucha histórica de las comunidades indígenas, cuya opresión persiste a pesar de los avances legales formales. Se plantea la necesidad de una revalorización genuina de la cultura indígena, y se vislumbra un cambio posible a través de políticas estatales que promuevan la igualdad y la inclusión. Otro es el caso de la dolorosa historia de Chuschi y Cusco, marcada por la violencia de Sendero Luminoso. La autora del ensayo “¿Y si tus muertos son también los míos?ˮ aboga por la fuerza de los rituales, la reciprocidad y la construcción de un sistema más justo y unido como vías para superar el dolor colectivo.

Finalmente, en el contexto chileno, se analiza el fracaso de la constitucionalidad plurinacional y la identidad indígena. A pesar de avances democráticos, persiste la falta de reconocimiento efectivo en la sociedad chilena, desencadenando conflictos como el estallido social de 2019. La resistencia de sectores conservadores y económicos se refleja en el rechazo de proyectos de constitucionalidad plurinacional. Aunque hay indicios de cambio, como la creciente conciencia intercultural, el libro concluye que el pleno reconocimiento de la identidad indígena es esencial para lograr una verdadera constitucionalidad pluricultural en Chile.

Contáctenos:

Av. De la Poesía 160 - San Borja / Tel. 5136900 - Anexo (7136 - 7135)

Estimado usuario:
La información que se registra en el catálogo de la Agencia Peruana del ISBN contiene información descriptiva de la oferta editorial peruana. En tal sentido, se constituye en una herramienta de registro, por lo que la Biblioteca Nacional del Perú no vende, ni comercializa los libros registrados. Para este fin deben ponerse en contacto con las editoriales.